Guna Yala

Subcomisión de Asuntos Indígenas recorre comunidades Gunas durante consulta ciudadana

Para festivas YAR BURBA MOLA IBA

14 marzo 2022 |

Un recorrido por diversas comunidades del corregimiento de Narganá, en la comarca Guna Yala, realizó la Subcomisión de Asuntos Indígenas, que preside la diputada Petita Ayarza, con el objetivo de presentar y consultar iniciativas legislativas, encaminadas a preservar las manifestaciones culturales y reorganizar la configuración comarcal.

Se trata de la consulta ciudadana al proyecto de Ley 682, Que establece la celebración del Festival Yar Burba Mola Iba, en el mes de agosto de todos los años, en las comarcas Guna Yala, Madugandí, Kuna de Guargandí y territorio de Takargunyala”.

Paralelamente, se realizó la divulgación del proyecto de Ley 448, Que crea los nuevos corregimientos de Gairguidordub y Gardí, segregados del corregimiento de Narganá, y al corregimiento de Uggubsení, segregado del corregimiento de Ailigandi, y se dictan otras disposiciones”.

En los encuentros, que se realizaron en las casas de los congresos, previa aprobación del sahila de la comunidad, los moradores tuvieron la oportunidad de escuchar a los asesores legislativos, quienes expusieron todo lo contenido en ambas propuestas.

Igualmente, la subcomisión recopiló las sugerencias brindadas por el pueblo guna, que guardan estrecha relación con sus costumbres y con el deseo de heredar mejores días para la futura generación.

Se realizaron visitas a las comunidades de Cartí, Sugdub, Aridub, Soledad Mandinga, Soledad Miriam, Río Sidra, Río Tigre y Ticantqui, que son islas que se encuentran a distancias que, en ocasiones, rebasan más de 2 horas de tránsito marítimo para poder acceder a las mismas, lo que dificulta que lleguen hasta ellas algunos de los servicios básicos esenciales, por lo complejo de la región.

Con respecto a la consulta ciudadana del proyecto de ley que establece la celebración del Festival Yar Burba Iba, los consultados, en especial las artesanas, manifestaron la importancia que tiene el exaltar este trabajo laborioso y, principalmente, que se enseñe la confección de la mola para que sea trabajada y usada de manera tradicional, y que no se pierda este símbolo de su identidad y costumbre tradicional.

Las mujeres gunas recomendaron que toda aquella que salga de la comarca, ya sea por estudio o por trabajo, luzcan con orgullo su vestimenta, y así se conviertan en agentes multiplicadores de esta hermosa prenda.

En lo que se refiere a la divulgación del proyecto de Ley 448, Que crea tres nuevos corregimientos en la comarca Guna, los residentes se refirieron al aumento de la población en las últimas décadas y la necesidad de contar con mayor apoyo para esta región, que es reconocida a nivel mundial por la riqueza de sus paisajes naturales y su cultura.

Todas las recomendaciones hechas por los moradores, durante la consulta ciudadana y la divulgación, serán incluidos en el informe final que la Subcomisión de Asuntos Indígenas presentará ante los comisionados para, seguidamente, ser sometido a los respectivos debates legislativos.

TE INTERESA

Presentación

GUNA-YALA


Guna Yala es una comarca indígena en Panamá, habitada por la etnia Guna. Antiguamente la comarca se llamaba San Blas hasta 1998 y Kuna Yala hasta 2010. Su capital es Gairgirgordub. Limita al norte con el mar Caribe, al sur con la provincia de Darién y la comarca Emberá Wounnan, al este con Colombia y al oeste con la provincia de Colón.

El área fue formalmente conocida como San Blas, junto con el nombre autóctono de Kuna Yala, pero se cambió en octubre de 2011 cuando el Gobierno de Panamá reconoció la afirmación del pueblo Guna que en su lengua materna no existía el fonema para la letra "K", y que el nombre oficial debería ser "Guna Yala". Guna Yala en lengua guna significa "Tierra Guna" o "Montaña Guna".

Mediante ley del 4 de junio de 1870, de Colombia, fue creada la Comarca Tulenega,​ que incluía además del actual territorio de la Comarca Guna Yala, el de varias de las comunidades de la comarca de Wargandí, como Mortí, Asnadi y Sogubdi, así como también el de comunidades de la comarca de Madugandí, como Tiuarsicuá, y las comunidades Guna de Colombia, como Tanela y Arquía. La extensión territorial de la Comarca Tulenega abarcaba desde la provincia de Colón llegando hasta el golfo de Urabá, Colombia. La jefatura de gobierno de la comarca era ejercida por un comisario general, nombrado por el gobierno central. La ley reconocía además a los Guna, la propiedad de la tierra en la Comarca.

Tras la separación de Panamá en 1903, fue completamente desconocida la Ley de 1870, y además, el territorio de la anterior comarca, quedó dividido de hecho, en dos partes: la parte mayoritaria quedó en la nueva nación panameña, mientras que una pequeña porción quedó en Colombia.

La suspensión de la comarca, las concesiones bananeras, la incursiones de personas ajenas al pueblo Guna en busca de oro, caucho, tortugas marinas y los abusos de la policía colonial causaron gran descontento entre los nativos y provocaron, el 21 de febrero de 1925, la Revolución Guna, dirigida por el Cacique Olokintipipilele (Simral Colman) de la Comunidad de Ailigandi donde se gesto toda la revolución Kuna de 1925 , adicional apoyado por el Saila Nele Kantule de la localidad de Ustupu quien fue su Secretario y Vocero así mismo el Saila Olonibiquinya de Carti.

El tratado de paz posterior, estableció el compromiso del gobierno de Panamá de proteger los usos y costumbres Gunas. Los Gunas a su vez, aceptaban el desarrollo del sistema escolar oficial en las islas. La brigada policial sería expulsada del territorio indígena y todos los prisioneros liberados. Las negociaciones que pusieron fin al conflicto armado, constituyeron un primer paso para establecer el estatus de autonomía de los Guna y recuperar la cultura que se estaba perdiendo.

Actualmente, de acuerdo con el fallo de la Corte Suprema de Justicia, del 23 de marzo de 2001, las Comarcas tienen una organización político-administrativa distinta e independiente a la de los Distritos y Corregimientos. Las Comarcas se rigen de acuerdo a las instituciones especiales propias; y según resolución de Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia, del 6 de diciembre de 2000, una de las instituciones es el consentimiento de los pueblos indígenas en los proyectos que pretendan desarrollarse en sus territorios.

La estructura gubernamental de Guna Yala es definida en la Ley Orgánica 16 de 1953. El Congreso General Guna es la máxima autoridad política de Guna Yala, consiste en representantes de todas las comunidades de Guna Yala y se reúnen dos veces al año. Los votos son tomados por cada sagla de la comunidad.

Eventos