Panamá

La Red Nacional por los Derechos de la Mujer alza su voz por los casos de desaparición

La Red Nacional por los Derechos de la Mujer alza su voz por los casos de desaparición

Solicitan a las autoridades policiales y de investigación que atiendan con prontitud y empeño las denuncias por desaparición de niñas, niños, adolescentes y mujeres.

Panamá lista para su encuentro con Argentina

Panamá lista  para su  encuentro  con Argentina

Messi y compañía estrenarán en su pecho la tercera estrella mundial conquistada en diciembre pasado en Catar y Panamá será su rival

El Crecimiento económico de Panamá en 2023 será de un 5%

El Crecimiento económico de Panamá en 2023 será de un 5

Este año el país crecerá por lo menos un 5%, y de perfeccionarse el acuerdo con Minera...

Se impulsa el agro y la construcción en Veraguas

Se impulsa el agro y la construcción en Veraguas

La actividad económica en la provincia avanza a un ritmo lento, sin embargo, los...

Yanibel Ábrego denuncia supuestas irregularidades en elecciones...

Yanibel Ábrego denuncia supuestas irregularidades en elecciones internas de CD

La diputada Yanibel Ábrego, secretaria general de Cambio Democrático (CD), denunció...

Panamá se suma al programa “Ella es Astronauta”

Panamá se suma al programa Ella es Astronauta

De 1 de abril al 1 de mayo de 2023 están abiertas las inscripciones a las niñas y...

Erika Ender y todo Panamá logran un Récord Guinness por...

Erika Ender y todo Panamá logran un Récord Guinness por TalenPro

Este miércoles, 22 de marzo, en la residencia de la embajadora de EE.UU. en Panamá,...

MiCultura anuncia talleres para perfeccionar y formar a...

MiCultura anuncia talleres para perfeccionar y formar a nuevos escritores

El Ministerio de Cultura (MiCultura) informó que está abierto el período para participar...

Programa Pacificando Mi Barrio llegará a la provincia de...

Programa Pacificando Mi Barrio llegará a la provincia de Coclé

Luego de una reunión de coordinación donde participó el ministro de Seguridad Pública...

RENADEMUJ selecciona a Mayín Correa como una “Mujer que...

RENADEMUJ selecciona a Mayín Correa como una Mujer que inspira

Las organizaciones miembros de la Red Nacional por los Derechos de las Mujeres seleccionaron...

Presentación

PROVINCIA DE PANAMÁ

Panamá es una provincia de Panamá.​ Su capital es la ciudad de Panamá, que es también la capital de la República. La misma tiene una superficie de 9 mil 166 km²,3​ la cual limita al norte con la provincia de Colón y la Comarca Guna Yala, al sur con el Océano Pacífico; al este con la provincia de Darién y la comarca Wargandí y al oeste con la provincia de Panamá Oeste. Panamá es la provincia más poblada del país, con 1.713.070 habitantes (2010).

La provincia de Panamá, también llamada provincia de Tierra Firme o del Istmo durante la época imperial española, se creó en 1539 como una entidad administrativa y territorial que ya estaba dentro del Virreinato de Nueva España desde 1535, siendo más tarde trasladada su jurisdicción al Virreinato del Perú, en 1542.

Su primera capital fue Santa María la Antigua del Darién, desaparecida en 1524 por lo malsano del clima y las hostilidades de los indígenas.5​ La capitalidad de esta provincia pasó luego a la ciudad de Panamá, fundada en 1519, que tras este nombramiento fue objeto de numerosas tomas por parte de varios adelantados, como el de 1545 a manos de Hernando de Bachicao y la de 1550 por Hernando y Pedro de Contreras.

Dicha ciudad también fue sede la Real Audiencia de Panamá, la tercera en ser fundada en América (después de las de Santo Domingo y México), instituida por el emperador Carlos V a través de la Real Cédula de 26 de febrero de 1538, correspondiéndole una vasta jurisdicción que incluía además del Reino de Tierra Firme (compuesto de las dos provincias de Castilla del Oro y Veraguas) todos las regiones desde el estrecho de Magallanes hasta el golfo de Fonseca; sin embargo esta Audiencia duró apenas hasta 1543, pues debido a los malos manejos de la administración de Francisco Pérez de Robles, Presidente de la misma, fue extinguida y agregada a la de Guatemala.

La real Audiencia fue restablecida en 1563 com un territorio más reducido que la original: abarcaba de norte a sur desde el puerto de Buenaventura hasta el golfo de Fonseca en Nicaragua, y de oeste a este desde los confines de la Provincia de Veraguas hasta el río Atrato. Los dirigentes de esta debieron enfrentar las constantes incursiones de corsarios y piratas ingleses y franceses que atacaron diversos puertos del Caribe y del Pacífico, entre ellos Francis Drake quien atacó Nombre de Dios en 1572, Cruces en 1573 y Panamá en 1578; sin embargo este halló su muerte en una incursión a Portobelo en 1596.

Por aquella época también se dieron algunas rebeliones indígenas en la provincia del Darién, que entonces pertenecía a la de Panamá, quienes destruyeron el establecimiento de San Miguel de Bayano, asolaron las poblaciones de Chimán, Corozal y Chepo, e incluso lograron llegar hasta las puertas mismas de la capital, después de vencer unas veces y de burlar otras, las fuerzas que tanto de Panamá como de Cartagena se enviaron para castigarlos.

Por tal motivo se despoblaron las regiones ubicadas entre la ciudad de Panamá y Puerto Piñas, se suspendió el trabajo en las aserríos de madera y se sufrió la carencia de carnes y comestibles por el abandono de los campos. Solo hasta 1637 se logró acordar la paz con los darienitas por medio de la cual estos se sometieron los a la obediencia del Rey y de sus representantes en Tierra Firme.

La primera ciudad de Panamá, la cual fue destruida en 1671, por la codicia del pirata Henry Morgan, denominada hoy día como “Panamá la Vieja” (ofrece al visitante un museo, sitio que exhibe una maqueta de la ciudad antes de 1671), la catedral de Nuestra Señora de la Asunción (que fue destruida entre 1519 y 1626 ), los conventos de San José, la Catedral, el ayuntamiento, el Mercado de Esclavos, el hospital San Juan de Dios, el Casco Viejo (fundado en 1673), la obra arquitectónica del Arco Chato, la Catedral Metropolitana, las Bóvedas (antigua cárcel española). El Palacio de Las Garzas o Palacio Presidencial, la iglesia de San José con un inmenso altar de oro.

Eventos