Panamá

Lo que debes saber sobre los censos nacionales

Los artículos N°47 y 62 de la Ley 10 del 22 de enero de 2009 establece multas que van desde los $10.00 hasta los $1,000 por entorpecer el censo

17 enero 2023 |

Las entrevistas de los empadronadores para recabar los datos de los Censos Nacionales: XII de Población y VIII de Vivienda iniciaron el pasado 8 de enero y se extenderán hasta el 4 de marzo de 2022.

Albina Quintero, coordinadora técnica de Planificación y Metodología del Instituto Nacional de Estadística y Censo de Panamá (INEC), explica que se está trabajando con las asociaciones de los edificios y barriadas con garita de seguridad para informar a los residentes la fecha exacta en la que personal del censo llegará a sus casas.

“Los inspectores regionales se están acercando a las áreas con PH (propiedad horizontal) y residencias con garitas para comunicarles cuándo se va a censar. No es tan sencillo para el resto del país, pero existen las oficinas censales donde, ofreciendo el sector o barrio en el que vive, le pueden indicar la fecha en que le toca ser empadronado”, manifiesta Quintero.

Al extenderse por dos meses el proceso, la coordinara asegura que aún es muy temprano para preocuparse si no ha sido censado, pero si a la tercera semana de febrero no ha recibido la visita del equipo de empadronadores puede comunicarse al centro de atención a través del 510-2020.

En cuanto a las preguntas que se incluyen en el cuestionario, que está a disposición en www.censospanama.pa, se encuentran datos de la vivienda: si es hipotecada o alquilada y cuánto paga mensualmente; periodicidad de los servicios y sus costos, equipamiento (estufa, refrigeradora, etc.), diagnósticos de covid-19 y fallecidos a partir del 2020 y sus causas.

En cuanto a los residentes, en esta versión se incluye la figura del informante adecuado, una persona que puede responder por los miembros de la familia, pero debe conocer las edades, fechas y lugar de nacimiento, número de cédula, ciudadanía, estado conyugal, cómo se autoreconocen (indígenas o afrodescendientes), niveles educativos, títulos y residencias anteriores.

El 90% de la información se recabará con un app, por lo que en julio de 2023 se entregarán los primeros
resultados.
Reconocer al empadronador
ml | Los empadronadores estarán vestidos de gorra y suéter azul con el logotipo del censo, y los supervisores de gorra y suéter blanco. Portarán una identificación donde se encuentra una copia de su cédula a color. Los ciudadanos podrán identificar a los empadronadores al momento de llegar a su vivienda ingresando a www.censospanama.pa y colocando en la pestaña de verificación el número de cédula que tiene la persona en su gafete para confirmar si es parte del equipo.

¿Para qué sirven los censos?
ml | Samuel Moreno, Director del Instituto Nacional de Estadística y Censo, explica que es importante realizar y responder las preguntas porque “le permite a los inversionistas, los administradores de proyectos, en la cosa pública y en el sector privado, tener datos frescos que verdaderamente grafiquen la realidad del país para determinar donde debemos aterrizar en políticas públicas y económicas en función de oportunidades. No se puede seguir trabajando con una data muy desactualizada”.

TE INTERESA

Presentación

PROVINCIA DE PANAMÁ

Panamá es una provincia de Panamá.​ Su capital es la ciudad de Panamá, que es también la capital de la República. La misma tiene una superficie de 9 mil 166 km²,3​ la cual limita al norte con la provincia de Colón y la Comarca Guna Yala, al sur con el Océano Pacífico; al este con la provincia de Darién y la comarca Wargandí y al oeste con la provincia de Panamá Oeste. Panamá es la provincia más poblada del país, con 1.713.070 habitantes (2010).

La provincia de Panamá, también llamada provincia de Tierra Firme o del Istmo durante la época imperial española, se creó en 1539 como una entidad administrativa y territorial que ya estaba dentro del Virreinato de Nueva España desde 1535, siendo más tarde trasladada su jurisdicción al Virreinato del Perú, en 1542.

Su primera capital fue Santa María la Antigua del Darién, desaparecida en 1524 por lo malsano del clima y las hostilidades de los indígenas.5​ La capitalidad de esta provincia pasó luego a la ciudad de Panamá, fundada en 1519, que tras este nombramiento fue objeto de numerosas tomas por parte de varios adelantados, como el de 1545 a manos de Hernando de Bachicao y la de 1550 por Hernando y Pedro de Contreras.

Dicha ciudad también fue sede la Real Audiencia de Panamá, la tercera en ser fundada en América (después de las de Santo Domingo y México), instituida por el emperador Carlos V a través de la Real Cédula de 26 de febrero de 1538, correspondiéndole una vasta jurisdicción que incluía además del Reino de Tierra Firme (compuesto de las dos provincias de Castilla del Oro y Veraguas) todos las regiones desde el estrecho de Magallanes hasta el golfo de Fonseca; sin embargo esta Audiencia duró apenas hasta 1543, pues debido a los malos manejos de la administración de Francisco Pérez de Robles, Presidente de la misma, fue extinguida y agregada a la de Guatemala.

La real Audiencia fue restablecida en 1563 com un territorio más reducido que la original: abarcaba de norte a sur desde el puerto de Buenaventura hasta el golfo de Fonseca en Nicaragua, y de oeste a este desde los confines de la Provincia de Veraguas hasta el río Atrato. Los dirigentes de esta debieron enfrentar las constantes incursiones de corsarios y piratas ingleses y franceses que atacaron diversos puertos del Caribe y del Pacífico, entre ellos Francis Drake quien atacó Nombre de Dios en 1572, Cruces en 1573 y Panamá en 1578; sin embargo este halló su muerte en una incursión a Portobelo en 1596.

Por aquella época también se dieron algunas rebeliones indígenas en la provincia del Darién, que entonces pertenecía a la de Panamá, quienes destruyeron el establecimiento de San Miguel de Bayano, asolaron las poblaciones de Chimán, Corozal y Chepo, e incluso lograron llegar hasta las puertas mismas de la capital, después de vencer unas veces y de burlar otras, las fuerzas que tanto de Panamá como de Cartagena se enviaron para castigarlos.

Por tal motivo se despoblaron las regiones ubicadas entre la ciudad de Panamá y Puerto Piñas, se suspendió el trabajo en las aserríos de madera y se sufrió la carencia de carnes y comestibles por el abandono de los campos. Solo hasta 1637 se logró acordar la paz con los darienitas por medio de la cual estos se sometieron los a la obediencia del Rey y de sus representantes en Tierra Firme.

La primera ciudad de Panamá, la cual fue destruida en 1671, por la codicia del pirata Henry Morgan, denominada hoy día como “Panamá la Vieja” (ofrece al visitante un museo, sitio que exhibe una maqueta de la ciudad antes de 1671), la catedral de Nuestra Señora de la Asunción (que fue destruida entre 1519 y 1626 ), los conventos de San José, la Catedral, el ayuntamiento, el Mercado de Esclavos, el hospital San Juan de Dios, el Casco Viejo (fundado en 1673), la obra arquitectónica del Arco Chato, la Catedral Metropolitana, las Bóvedas (antigua cárcel española). El Palacio de Las Garzas o Palacio Presidencial, la iglesia de San José con un inmenso altar de oro.

Eventos